¿Qué es la Necrosis Dental?

Written by Alba Calcerrada

abril 26, 2023

La necrosis pulpar o dental, es la muerte del nervio del diente. Esto ocurre como consecuencia de la aparición de una inflamación, la cual comienza en la zona coronal del tejido pulpar, y que seguirá extendiendo hasta la pulpa radicular.

Puede aparecer necrosis pulpar total o parcial, en función de la cantidad de pulpa que se vea afectada. Los productos que aparecen como resultado de la necrosis son tóxicos, por lo que van a provocar la inflamación del tejido.

La necrosis pulpar en ocasiones, puede aparecer como consecuencia de un traumatismo. Esto es debido al bloqueo del aporte de sangre de forma inmediata, sin que haya una inflamación previa.

La pulpa es un diseño complejo de vasos sanguíneos y nervios localizados en el interior de los dientes que ayudan a mantenerlos sanos. Sus funciones principales son proporcionar vitalidad al diente, protegerlo y repararlo.

Posibles complicaciones a causa de la necrosis dental:

  • Infección,
  • Flemón,
  • Abscesos,
  • Sinusitis,
  • Periodontitis,
  • Pérdida de hueso,
  • Etc.

Síntomas de la necrosis dental

Como se mencionó al principio, esta afección es producto de una inflamación en estado grave que da inicio en la zona coronal del tejido pulpar hasta extenderse y llegar a la pulpa radicular, llevando a la muerte total de la pieza dental.

En las primeras etapas de una afectación pulpar, el diente se vuelve especialmente sensible a los alimentos o bebidas frías. Además, la ingesta de dulces también puede resultar molesta si el problema se debe a la presencia de caries, que es una de las patologías que puede desencadenar necrosis dental.

A medida que avanza la afectación pulpar, el diente deja de percibir estímulos al frío o al calor, siendo esto un síntoma claro de necrosis. Sin embargo, sí puede sentir una presión elevada en la pieza dental afectada al comer o rechinar los dientes. Para poder conocer a profundidad el origen de la misma se debe establecer ciertos análisis y pruebas que solo podrán encontrar en Gómez y Ortega.

¿Cuáles son las causas de la necrosis dental?

La aparición de necrosis pulpar puede deberse a varias patologías y procedimientos dentales. A continuación detallamos algunos de ellos:

  • Caries no tratada: la caries no tratada puede provocar necrosis dental si se descuida la higiene bucal y no se controla el avance del daño en el esmalte del diente.
  • Traumatismos: recibir un golpe en la zona de la boca también puede producir necrosis en función de la intensidad del traumatismo ocasionado.
  • Empastes grandes: la colocación de empastes podría afectar a la sensibilidad dental, lo que conviene controlarla una vez implantados.

Tratamiento de la necrosis pulpar

Dependiendo de la gravedad de la necrosis pulpar, las opciones de tratamiento más comunes son la extracción del diente o la endodoncia. La extracción se recomienda si hay signos de infección, como hinchazón y formación de pus. Si es posible, se debe optar por la endodoncia para salvar el diente. Dependiendo de la gravedad del caso, el tratamiento puede variar desde los antibióticos hasta la endodoncia, que conlleva el riesgo de infección y posterior pérdida del diente. La endodoncia es el tratamiento recomendado para la necrosis pulpar. Se trata de un procedimiento para eliminar la pulpa, limpiar el conducto radicular y rellenar el diente con un material para sellarlo. La pulpa se extrae y el sistema de conductos radiculares se limpia a fondo bajo anestesia local, que puede ser un sedante o anestesia oral.

Consecuencias

La necrosis pulpar puede dar lugar a una serie de complicaciones que pueden desarrollarse con el tiempo si el diente no se trata.

Estas complicaciones son principalmente: Infección, flemón, abscesos, sinusitis, periodontitis, pérdida de hueso, etc.

En general, la mejor manera de prevenir la necrosis pulpar es cuidar adecuadamente los dientes y encías. Para ello, una de las principales labores que ayuda en la prevención es la higiene bucal, con un correcto cepillado varias veces al día. Además, también se recomienda acudir a la revisión del dentista por lo menos una vez al año.

«

En Gómez y Ortega animamos a todo el pueblo de Santiponce a realizarse una revisión de ortodoncia para evitar este tipo de problemas.

 Otras entradas

Caries Interproximales

Caries Interproximales

Las caries interproximales son un tipo de caries que se desarrollan entre los dientes, siendo más difíciles de detectar y a menudo más peligrosas que otras caries. En este artículo, exploramos sus causas, métodos de diagnóstico y los tratamientos más comunes, como la remineralización, empastes, endodoncia o extracción del diente.

Todo lo que necesitas saber sobre el Curetaje Dental

Todo lo que necesitas saber sobre el Curetaje Dental

El curetaje dental es un tratamiento clave para combatir el sarro y las bacterias en la cavidad bucal, especialmente cuando afectan las encías. A través de esta técnica, se elimina el sarro acumulado debajo de la encía, en la zona subgingival, utilizando instrumentos de ultrasonido para una limpieza profunda.

¿Qué es la Armonía Facial en Ortodoncia?

¿Qué es la Armonía Facial en Ortodoncia?

La ortodoncia no solo se enfoca en la alineación de los dientes, sino que también desempeña un papel clave en la estética facial. Actualmente, esta especialidad odontológica busca no solo mejorar la sonrisa, sino también optimizar la armonía facial. Para ello, se realiza un análisis facial integral, que nos permite planificar tratamientos más personalizados y conseguir un equilibrio estético.